Como bien hemos explicado en la entrada anterior, el calendario vacunal comprende numerosas vacunas que se le han de administrar a los niños durante su infancia. Entre ellas encontramos la vacuna hexavalente, en la que nos centraremos a continuación.
La vacuna hexavalente es una vacuna combinada, es decir, son preparaciones en las que se combinan diferentes antígenos, de la misma o de distinta enfermedad, de modo que se administrará por la misma vía y en el mismo instante. En el caso a tratar, hablamos de una preparación vacunal de antígenos de distintas enfermedades: hepatitis B, DTP (disfteria, tétanos, tos ferina), poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo B.
Para más información, consultar el apartado de vacunas combinadas que dedica la Asociación Española de Pediatría al tema.
Esta vacuna se compone de tres dosis: a los dos meses, a los cuatro y a los seis. La vía de administración será intramuscular, generalmente en la zona anterolateral del muslo (al ser bebés, sino también valdría la zona del deltoides, el muslo,...).
![]() |
Se observa el muslo dividido en cuadrantes, destacando el anterolateral, donde será indicada la punción para la administración de la vacuna. |
¿Por qué introducir una vacuna hexavalente en lugar de cada una de ellas por separado?
Las vacunas combinadas tienen diversas ventajas frente a las individuales como son que mejora la adaptación del paciente y del entorno (en nuestro caso el niño y la familia), disminuye el número de visitas médicas, disminuye el número de pinchazos, se produce una mejora de la cobertura vacunal (lo que afecta a la farmacéutica), supone una mayor facilidad de almacenaje, disminuye los posibles errores,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario