Seguidores

sábado, 5 de noviembre de 2016

RCP en niños de 1 a 8 años

La reanimación cardiopulmonar básica (RCP) es el conjunto de maniobras que permiten identificar si un niño está en situación de parada cardiorrespiratoria y realizar una sustitución de las funciones respiratoria y circulatoria,  hasta que la víctima pueda recibir un tratamiento más cualificado.
Es vital iniciar la RCP en los tres primeros minutos después de la parada cardiorrespiratoria ya que sino, la probabilidad de que el niño sufra secuelas es muy alto. La muerte puede ocurrir en tan solo 4 o 6 minutos.









SÍNTOMAS PARA REALIZAR LA RCP:
  • Pérdida de conocimiento.
  • Paro respiratorio.
  • Ausencia de signos de vida.

REALIZACIÓN DE LA RCP:
1. Verificar el nivel de consciencia del niño llamándolo por su nombre y dándole alguna pequeña sacudida para ver si responde.
2. Si el niño no responde pedir ayuda y colocarlo boca arriba con las extremidades alineadas.
3.Abrir las vías respiratorias realizando la maniobra frente-mentón.
4.Valorar y comprobar la respiración del niño.
5. Si respira, colocar en posición lateral de seguridad.
6. Si el niño no respira indicarle a alguna persona que llame al 112 mientras nosotros procederemos a realizar la respiración boca a boca siguiendo los siguientes pasos: 


  • Abrir las vías aéreas. 
  • Tapar la nariz del niño.
  • Inspirar profundamente. 
  • Colocar nuestros labios alrededor de la boca del niño (si es menor de un año podemos cubrir boca y nariz a la vez de manera que quede completamente sellada). 
  • Hacer 5 insuflaciones de rescate  uniformes hasta comprobar que el tórax del niño se eleva. Retirar la boca para tomar aire y observar que el tórax vuelve a bajar.
9.  Comprobar signos de vida. Para comprobar los signos de vida deberemos observar signos de tos, movimientos y/o respiración.
  • Si presenciamos signos de vida: seguir con la ventilación boca a boca a un ritmo de 20 por minuto hasta la llegada de los servicios de asistencia.
  • Si NO presenciamos signos de vida: si el niño sigue inconsciente, no respira, no se mueve o tiene mal color, son otros signos de que su corazón no late. Iniciaremos las compresiones torácicas.                   
10. Realizar las compresiones torácicas. El objetivo es comprimir el tórax contra la espaldapara conseguir que la sangre salga del corazón y circule por el cuerpo.
  • Colocar el talón de la mano en el esternón, justo por debajo de los pezones, nunca en el extremo del esternón. En los niños mayores de 8 años podemos utilizar las 2 manos.
  • Colocar la otra mano de manera que aguante la frente un poco inclinada hacia atrás.
  • Aplicar presión hacia abajo en el pecho del niño comprimiéndolo entre 1/3 y 1/2 de su profundidad.
  • Hacer 30 compresiones dejando que el pecho se eleve completamente ( al ritmo de la conocida canción "La Macarena")
  • A continuación hacer 2 insuflaciones más.
  • Continuar la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de 2 insuflaciones y repetir).
Para finalizar la RCP debemos de continuar combinando 30 compresiones torácicas con 2 ventilaciones hasta que:
  • Llegue la ayuda del profesional.
  • La víctima recupere la respiración efectiva.
  • Estemos exhaustos.

Quemaduras en el niño: primeros auxilios

En lactantes y niños es muy frecuente que se produzcan este tipo de lesiones: los peligros existen y a veces es muy fácil exponerse a ellos.

Cuando hablamos de quemaduras lo primero que se nos viene a la cabeza es: fuego, sin embargo, las quemaduras se pueden producir por múltiples causas como por ejemplo una exposición muy prolongada al sol o quemaduras por agentes químicos o por escadadura.

Desde este blog, queremos ayudaros a que tengáis unas nociones básicas de qué hacer en caso de que le suceda a vuestro hijo o que se os de el caso y podáis así echar una mano:




¡Primer paso a realizar!
1. Evaluar la gravedad de la quemadura para decidir de que forma actuar. Si la quemadura es realmente grave lo mejor será acudir al centro de salud más cercano. Debemos evaluar:
  • Extensión
  • Localización
  • Profundidad
En función de las características, las quemaduras se agrupan en tres grupos:
  1. Quemaduras de primer grado: son quemaduras superficiales, suelen estar enrojecidas e inflamadas y son dolorosas al tacto. No hay presencia de ampollas. Ejemplo: quemaduras solares leves.
  2. Quemaduras de segundo grado: estas quemaduras ya afectan a la dermis y se forman ampollas que contienen el líquido procedente de los tejidos que se encuentran dañados. Producen mucho dolor y necesitan por lo tanto asistencia sanitaria.
  3. Quemaduras de tercer grado: son las más graves ya que todas las capas de la piel se ven afectadas, pudiendo llegar incluso al músculo y vasos sanguíneos. Estas quemaduras no duelen ya que los nervios también se encuentran afectados. Estas quemaduras requieren atención sanitaria de inmediato y un riguroso control de los signos vitales del niño.

Llegamos al segundo paso, ¿cómo actuamos ante ellas?

Dependiendo de si se trate de una quemadura u otra tendremos que actuar de maneras diferentes:

-Quemaduras térmicas, de contacto o por productos químicos: 

Enfriamos la herida hasta que el dolor remita. Si la ropa de nuestro hijo se ha adherido a ella... ¡ni se te ocurra quitársela! Retira solo lo que puedas y cubre la quemadura con apósitos y gasas mojados, nada de pomadas ni jabones. Mantén a tu hijo bien abrigado hasta que llegue la asistencia sanitaria que necesita.

- Quemaduras eléctricas:
Nada de tocar al niño ya que ha tenido contacto con la electricidad. Pasado un rato aplicamos agua bien fresquita sobre las lesiones, pero no se debe aplicar jabón ni cualquier tipo de pomada. Mantén a tu hijo calentito y abrigado hasta que llegue la asistencia sanitaria. 




Enfermedad hemorrágica del recién nacido relacionada con el déficit de vitamina K

La vitamina K tiene un papel fundamental en el proceso de hemostasia. 

La hemostasia engloba una serie de reacciones que tienen como objetivo impedir o minimizar la pérdida de sangre en los vasos sanguíneos cuando se produce una lesión o ruptura de los mismos.

Aunque este proceso está subdividido en varias etapas, la vitamina K interviene en la denominada hemostasia secundaria o tiempo plasmático o de coagulación. Esta hemostasia secundaria está comprendida por una serie de reacciones en cascada consistentes en procesos de activación secuencial de un conjunto de factores que se encuentran inactivos en el plasma.

La gran mayoría de estos factores de coagulación se sintetizan a nivel del coágulo mediante procesos en los que interviene la vitamina K.

Las fuentes alimentarias de vitamina K son verduras de hoja verde o tales como coliflor y repollo, también en vísceras (hígado), los huevos o el pescado. La vitamina K también es sintetizada por bacterias a nivel intestinal.

El déficit de vitamina K está íntimamente relacionado con la enfermedad hemorrágica del recién nacido *.


Esta es debida tanto a unos niveles disminuidos de vitamina K en plasma como a la ausencia de flora intestinal en los primeros días de vida. Como ya se ha indicado, la vitamina K interviene en la síntesis de importantes factores de coagulación, entre los que se encuentra la protrombina, el factor V, el factor VII, el factor IX y el factor X.

Osteoporosis infantil

La osteoporosis en una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la masa ósea, es decir, los huesos adelgazan y se vuelven débiles de forma que son frágiles y rompen con facilidad.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Dermatitis asociada a déficit de biotina

La vitamina H, más conocida como biotina o vitamina B8, desempeña importantes funciones en nuestro organismo: desempeña un importante papel metabólico en la síntesis de hidratos de carbono, proteínas y lípidos; pero a su vez también interviene en la formación de hemoglobina o incluso participa en el mantenimiento de la piel, las uñas o el cabello.
Esta vitamina puede encontrarse en alimentos tales como vísceras (hígado y riñones), huevo o en algunos vegetales y cereales.

El déficit de biotina está relacionado con ciertos tipos de alteraciones cutáneas, como es la dermatitis o los ezcemas.
Como ya  se ha indicado, la biotina desempeña un gran papel en el mantenimiento de la piel, debido a su intervención en la síntesis de determinados aminoácidos y ácidos grasos; por lo tanto el déficit de la misma puede traer grandes repercusiones en el individuo.

La dermatitis se caracteriza por una inflamación de la capa superficial de la piel debido a la presencia de sequedad en la misma. Esta sequedad es provocada por una alteración en la función de la biotina y posibilita en mayor grado la entrada de agentes infecciosos que desencadenan un proceso inflamatorio.

En la etapa infantil, la barrera externa cutánea no está perfectamente desarrollada ni protege con perfecta eficacia de los posibles agentes infecciosos. Si a este hecho se le suma el posible déficit de biotina debido a una mala alimentación o a un factor genético determinado, se presenta un caso potencial de dermatitis. Por lo tanto los niños suponen un grupo de riesgo ante el padecimiento de la patología.

La dermatitis puede superarse, pero también hay un gran número de casos en el que la dermatitis se sufre de por vida.
La patología es tratada con:


Raquitismo

El raquitismo es una enfermedad caracterizada por deformidad de huesos al desmineralizarse. El trastorno se produce por el déficit de vitamina D, calcio o fósforo. 

En la imagen podemos apreciar los miembros superiores de un niño normal frente a uno que padece raquitismo. Se aprecia la curvatura de los huesos (en este caso el fémur).

Anemia en niños por falta de vitamina B12

Una de las vitaminas más esenciales en el crecimiento y desarrollo saludable de los niños es la vitamina B12. ¿Qué riesgos puede ocasionar su déficit? ¿Qué síntomas puede presentar nuestro hijo si tiene carencia de esta vitamina? ¿Cómo podemos solucionarlo?


Lo primero que hay que saber es que se entiende por anemia. La falta de anemia lo que implica es la falta de glóbulos rojos en el cuerpo y se produce por lo tanto cuando el niño tiene una cantidad de hemoglobina demasiado baja en la sangre. 

Como hay pocos glóbulos rojos el cuerpo no está recibiendo el oxígeno que realmente necesita y podemos encontrar a nuestro hijo frecuentemente cansado, apático, fatigado, débil y pálido. A veces, simplemente cambiando la dieta podemos modificar esa cantidad insuficiente de hemoglobina y restablecer los valores normales de ésta, sin embargo en otras ocasiones se necesita tratamiento médico para que estes niveles sean restablecidos.



La mayoría de los alimentos que consumimos habitualmente contienen vitamina B12: la carne, el pescado, la leche, los yogures... Cada niño es un mundo y cada niño es, como se suele decir, "mejor comedor" o "peor comedor" por lo que las causas del déficit de esta vitamina pueden ser debido a la ingesta suficiente de nutrientes pero también podemos pensar en la posibilidad de la existencia de algún tipo de problema o dificultad de absorción que interfiera con la asimilación y retención de la vitamina en el cuerpo.


Cómo saber que nuestro hijo tiene anemia por déficit de vitamina B12:

- Como la vitamina B12 es una fuente de energía el niño presentará síntomas de anemia como debilidad, palidez y cansancio.
- Otros síntomas como hormigueo y dolor de cabeza (sobre todo si está siguiendo una dieta vegana o vegetariana).
- Diarrea
- Extreñimiento
- Dificultad para respirar sobre todo mientras realiza actividad físico - deportiva.
- Inapetencia


(Aquí os dejamos un vídeo a modo de curiosidad para ver la relación entre la dieta vegetariana y el déficit de vitamina B12)

En cuanto al tratamiento, se suelen prescribir inyecciones mensuales de vitamina B12 para corregir su deficiencia. Existen también, preparaciones de vitamina B12 que se pueden administrar por vía nasal así como también tabletas de vitamina B12 por vía oral que a dosis altas pueden ser también un tratamiento efectivo.
Sin duda alguna lo fundamental es la prevención: una dieta rica y equilibrada hoy nos evitará problemas en el futuro.


¡Estate atent@ a próximas entradas! ;)



Déficit de vitamina E

La vitamina E es conocida porque tiene funciones muy importantes en el organismo como la fertilidad y la formación de tejidos...esta vitamina es un nutriente clave en embarazadas y menores de dos años, pues tiene un impacto positivo en el sistema nervioso, contribuye a impulsar el desarrollo neurológico del bebé y le fortalece contra las infecciones.Los compuestos que forman parte de la llamada Vitamina E se pueden encontrar en alimentos como los aceites de origen vegetal, algunas semillas y las verduras en general , pero sobre todo en las de hoja verde como acelgas, lechuga, espinacas.. este dato se puede corroborar en la gráfica de la derecha, donde se establece según recientes estudios que estas verduras de hoja verde son nuestra principal fuente de vitamina E.

En los países más desarrrollados  es poco frecuente encontrar la carencia de alguno de estos alimentos, pero en ocasiones variadas dichas comidas son rechazadas por los más pequeños por su aspecto, olor...




El déficit de vitamina E se da en casos muy concretos:

- En niños que no llevan una dieta variada y de forma prolongada en el tiempo.
-En niños que  presentan algún cuadro que les genera un proceso de malabsorción de nutrientes en el intestino, de forma que no sean capaces de absober adecuadamente los nutrientes.
-En niños prematuros, ya que el paso de vitamina E de la madre al feto se produce sobre todo en las últimas semanas de gestación. En esta ocasión los niños prematuros pueden llegar a sufrir una muerte súbita.

SÍNTOMAS DÉFICIT VITAMINA E
-Pérdida de reflejos.
-Falta de coordinación.
-Temblores.
-ANEMIA.
-Fallos en funciones reproductivas.

TRATAMIENTO: En cuanto al tratamiento es muy sencilla, tras realizar un diagnóstico se le administrará la vitamina E al niño o bien si el niño presente un problema de malabsorción intestinal además de la vitamina E se le añadirá un tratamiento para dicha patología.

jueves, 3 de noviembre de 2016

La importancia de la vitamina C y las consecuencias de su déficit

¿Quién ayuda a formar y a reparar los glóbulos rojos de la sangre, los huesos y los tejidos del cuerpo humano? La respuesta a esta pregunta es la es... ¡la vitamina C!

Además de esa función, tiene otras muchas como la de ayudar a que nuestro cuerpo sea capaz de absorber mucho mejor otros nutrientes que necesitamos, como es el caso del hierro. Es importante también como ayudante en la cicatrización de diferentes cortes y heridas, algo muy frecuente en los niños, ya que se pasan todo el día jugando. 

La vitamina C podemos encontrarla en la mayoría de frutas y verduras y ellas son, por lo tanto, la mejor fuente de obtención de esta vitamina tan necesaria. No es necesario que nuestro hijo ingiera todos los días la cantidad recomendada de vitamina C, si no que se trata más de que el promedio diario de esta vitamina se corresponda con esta cantidad.



No debemos preocuparnos tampoco por si nuestro hijo o nosotros estamos haciendo un consumo excesivo de vitamina C, ya que esta es soluble en agua y todo el exceso que se cosuma se eliminará por la orina.

¿Qué puede provocar el déficit de vitamina C en el niño?


  • Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre todo en las piernas.
  • Encías esponjosas, a menudo provocando la pérdida de dientes.
  • Hemorragia de todas las membranas mucosas.
  • Palidez.
  • Hemorragias en las encías.
  • Ojos hundidos.
  • Reapertura de cicatrices curadas y separación de huesos fracturados.
  • Hemorragias nasales.


Los pequeños que sufran de déficit de vitamina C podrían llegar a presentar el cuadro del 
escorbuto, que se acompaña de dolores musculares, fiebre... y termina con inflamación de 
las encías y parálisis musculares, como consecuencia del gran dolor muscular que se causa. Puede provocar también sangrados, sequedad en piel u ojos y debilidad muscular.

La sintomatología clásica del escorbuto sería la siguiente:

Para tratar el déficit de vitamina C normalmente suele ser suficiente cambiando la dieta, es decir, enriqueciéndola de frutas y verduras pero sin embargo, en ocasiones se pueden necesitar preparados con vitamina C adicional. El pronóstico de recuperación es muy bueno.







Déficit de vitamina A: nictalopía o ceguera nocturna

La ceguera nocturna o nictalopía es una afección en la cual las personas que la padecen no son capaces de ver con poca luz. Por lo tanto, se presenta una adaptación incompleta a la oscuridad.

La xeroftalmia por deficit de vitamina A

La xeroftalmia es una enfermedad ocular producida por la carencia de la vitamia A.Esta patología se produce cuando existe un trastorno de la película lagrimal que generalmente mantiene el ojo húmedo y lubricado , dejándose de producir una cantidad suficiente de líquido lagrimal. El motivo de que se genere esta escasa cantidad de líquido suele ser una disfunción de la lágrima lacrimal.

SÍNTOMAS:
-Ojos enrojecidos.
-Escozor de ojos.
-Sensación de tener un cuerpo extraño en los ojos.
-Cansancio y sensibilidad en los ojos.
-Dolor en los ojos.

Los síntomas de xeroftalmia suelen ser más frecuentes en mujeres y ancianos, pero también está presente en niños en una pequeña proporción, sobre todo en países subdesarrollados donde hay gran cantidad de carencias nutricionales.




DIAGNÓSTICO: Para detectar la xeroftalmia se aplica un tinte sobre la superficie de los ojos para determinar si puede observarse una coloración típica de la córnea. Por otra parte también se realiza con mucha frecuencia  la denominada prueba de Schirmer: esta consiste en colocar una lámina de papel en la cara interior de las pestañas inferiores y humedecer con líquido lagrimal para medir la producción de lágrimas del ojo. Se concluirá que existe una anomalía en la producción de lágrimas si el resultado se aleja claramente de los valores de referencia.

TRATAMIENTO : Generalmente se trata con sustitutos de las lágrimas que se aplican varias veces al día para lubricar la superficie del ojo . Otros tratamientos al margen de los sustitutos lagrimales incluyen la ciclosporina, los oclusores de las vías lagrimales, etc. Si el uso es crónico o frecuente, si usa habitualmente lentes de contacto o si es sensible al conservante empleado en la mayoría de los colirios, debería optar por usar productos sin conservantes.



Finalmente os adjunto un gráfico de un estudio realizado en Argentina donde podeis observar como se concentra  la carencia de vitamina A  a la población siendo los niños los más afectados por el déficit de esta vitamina.


Enfermedades deficitarias en niños

En las próximas entradas será tratado el tema de las enfermedades deficitarias en niños, así como también serán desarrolladas y estudiadas cada una de forma individual.

Las enfermedades deficitarias son un conjunto de patologías que se caracterizan por tener un origen común. Todas ellas se deben a un estado carencial de algún tipo de vitamina.

Las vitaminas son micronutrientes orgánicos que deben ser incorporados a través de fuentes externas mediante la dieta, debido a que la gran mayoría no son sintetizadas en cantidades suficientes por nuestro organismo.
Desempeñan funciones muy concretas y diversas, pero no por ello dejan de ser esencialmente importantes para el correcto desarrollo del metabolismo. En general se puede decir que las vitaminas desempeñan los siguientes grupos de funciones:

  • Acción enzimática, debido a que participan en múltiples reacciones.
  • Participan en reacciones oxidación-reducción, en las que se encargan de la transferencia de protones y electrones.
  • Participan en la estabilización de membranas.
  • Desempeñan una función hormonal.

A continuación se presentan las funciones principales de cada una de las vitaminas.


La diabetes tipo 1 en los niños

¿Alguna vez has oído hablar de la Diabetes juvenil? ¿Cómo podemos saber si nuestro hijo tiene diabetes?

El tipo de diabetes más común que se suele presentar en los niños es la diabetes tipo I (diabetes juvenil). ¿Qué sucede en este tipo de diabetes? Pues lo que sucede es que el páncreas de la persona que lo padece no es capaz de producir insulina y, sin insulina se acumula demasiado azúcar en la sangre ya que esta hormona es la encargada de hacer que la glucosa entre en las células para darles energía.



¿Qué ocurre entonces cuando se acumula glucosa en el torrente sanguíneo en vez de entrar en las células? Cuando esto sucede se da paso a una hiperglucemia y nuestro cuerpo es incapaz de utilizar esa glucosa para obtener energía.

No sabemos todavía cual es la causa exacta de la aparición de este tipo de diabetes, pero se cree que guarda relación con los trastornos autoinmunitarios.

Cómo saber si nuestro hijo padece de diabetes tipo I en función de la sintomatología:

  • - Si nos notamos sedientos frecuentemente 
  • - Hambre frecuente
  • - Cansancio sin explicación a todas horas del día
  • - Visión borrosa
  • - Pérdida brusca de peso en el niño sin haber sido esa la intención
  • - Ver que nuestro hijo orina con mucha frecuencia 




Estos son algunos de los síntomas que pueden alertarnos de que nuestro hijo padezca de diabetes tipo 1. Sin embargo, a pesar de que cumpla todos los síntomas se le harán las siguientes pruebas:
  • - Nivel de glucemia en ayunas
  • - Nivel de glucemia aleatoria (sin ayunar)
  • - Prueba de tolerancia a glucosa oral
  • - Examen de hemoglobina A1c 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La importancia del calcio en la niñez

El calcio es fundamental para un correcto desarrollo óseo en el niño, por lo tanto, éste debe de estar presente siempre en las comidas de nuestro hijo para asegurarnos así de que el niño crezca sano y fuerte.

La fortaleza ósea que el calcio aporta a los huesos no es algo concreto del momento, sino que es algo que repercutirá en el futuro de nuestro niño. Por ejemplo, el aporte adecuado de calcio en la dieta de nuestras hijas prevendrá la osteoporosis en un futuro.

Aquí os dejamos algunos alimentos ricos en calcio:


  • Leche
  • Yogur
  • Queso
  • Huevo
  • Besugo 
  • Salmón
  • Lenguado
  • Sardinas

¿Subestimamos la importancia del calcio? ¿Crees que tomas un aporte adecuado de calcio?

En el adulto joven el calcio comienza a disminuir y se produce una pérdida progresiva de este importante mineral con el paso de los años, sobre todo en las mujeres.
Por lo tanto, los adolescentes que no toman el aporte adecuado de calcio y no fortifican sus huesos hasta su máximo potencial, estarán en mayor riesgo de desarrollar sus huesos débiles y de tener lesiones incapacitantes en un futuro.

Debemos dar ejemplo a nuestros hijos consumiendo productos lácteos para que vean la importancia de tomar calcio, además de estimularlos a que realicen actividad física a diario.




Trastorno por atracón

Otro problema relacionado con los trastornos alimenticios es el del comedor compulsivo, lo que denominamos trastorno por atracón.


Entendemos por trastorno del atracón a la conducta caracterizada por comer de forma compulsiva y enormes cantidades de comida en poco tiempo, con posterior arrepentimiento, pero sin actitud para revertirlo, que es lo que lo diferencia de la bulimia.

La ingesta selectiva en niños

A día de hoy se ha documentado un comportamiento particular en niños que se ha considerado como patología según la revista  " Manual  diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales " esta nueva patología se conoce como : ingesta selectiva (ARFID). La ingesta selectiva es un tipo de trastorno que afecta a los más pequeños, generalmente antes de los 6 años y que consiste en una selección  caprichosa y restrictiva de los alimentos que comen. Esto supone un déficit de ciertos componentes nutricionales en su organismo y les puede llegar a afectar en su crecimiento, o en otros casos puede desencadenar obesidad si se ingiera el mismo alimento en grandes cantidades.

Este trastorno no es un trastorno mental como la anorexia o la bulimia en el que el enfermo desea adelgazar, simplemente rechazan alimentos por su color, textura olor o por un problema con un problema de conducta con su cuidados principal.

SÍNTOMAS :
- Índice de trastorno mayor según estudios en niños que en niñas.
-Ralentización del crecimiento y el desarrollo.
-Bajo rendimiento escolar.
-Pérdida o aumento de peso.
-Se presenta una dependencia a los suplementos nutricionales o complementos vitamínicos.
-Se antepone la selección alimentaria a cualquier interacción social.
-No se rechaza un alimento porque haya carencia o desconocimieto cultural de este.
-El trastorno alimentario no es atribuible a una condición médica concurrente o no se explica mejor por otro trastorno mental. Se produce como una patología en sí misma. 

COMO PREVENIR LA INGESTA SELECTIVA: Para ello debemos de seguir unas pautas de conducta alimentaria. Pautas que incluyen comidas cada 4 o 5 horas y comidas variadas. 
Es muy recomendable que haya al menos dos comidas diarias en familia (normalmente desayuno y cena), que sean momentos relajados y con el televisor apagado. Todo ello también previene problemas generales de conducta y el riesgo de desarrollar un trastorno, como indican varios estudios.
Para solucionar el problema nunca debemos de discutir con el niño gritando y obligarlo a comer sino que debemos de ir incorporando los alimentos poco a poco a su dieta disfrazándolos . Si la respuerta es positiva no hay problema, sin embargo si el problema perdura puede haber otro tipo de problema como anorexia o bulimia.

Aquí os dejo un vídeo de los niños con ingesta selectiva que puede resultar muy orientativo para el comportamiento que deben de adoptar los padres: