
En esta entrada os hablaré de las fracturas óseas, algo muy común en los pequeños.
En primer lugar, diferenciaremos los tipos de fracturas. Las más destacadas son:
- Transversales:trazada en perpendicular al eje longitudinal del hueso.
- Lineales o longitudinales: trazada sobre el eje longitudinal del hueso.
- Oblicuas: su trazado es de 30 a 45 grados en relación al eje longitudinal.
- Espiroideas: trazado torsional en una zona de la diáfisis.
- De tallo verde: el hueso se fractura pero una parte de cortical y periostio permanece intacta en el lado de compresión. Esta fractura es una de las más típicas en el niño.
- Conminutas: trazado en diferentes direcciones, crea fragmentos de distintos tamaños.
- Impactadas:el hueso trabecular y cortical se rompen juntos.

Estos problemas se detectan gracias a pruebas como las radiografías principalmente, aunque también se utilizan las tomografías computarizadas, las resonancias magnéticas, las ecografías y las artrografías.
Las medidas que se adoptan habitualmente son: inmobilización de la zona afectada y, en casos más graves, habría que recurrir a la cirugía.
La curación de las fracturas es un proceso complejo. En primer lugar, se formará un hematoma debido al desgarro de los vasos sanguíneos del hueso y de los tejidos circundantes, para después producirse inflamación y dolor. En segundo lugar, se forma un callo cartilaginoso en el lugar de la fractura, los fibroblastos se diferencian en condroblastos y se forma una matriz cartilaginosa y crecen nuevos capilares y las células fagocíticas eliminan los restos: callo cartilaginoso + tejido de granulación. Seguidamente, se forma un callo óseo a la tercera o cuarta semana de producirse la fractura. Por último, tendrá lugar la remodelación del hueso, de forma que la zona sustituida será parecida a la anterior.
![]() |
En esta imagen podéis apreciar los pasos de la reparación del hueso tras una fractura. |
En los siguientes gráficos podemos apreciar la frecuencia de fracturas según la edad de los niños y los lugares donde se producen más frecuentemente. Las fracturas óseas más frecuentes en niños son:
- Antebrazo: cúbito y radio
- Húmero
- Mano
- Tibia
- Peroné
No hay comentarios:
Publicar un comentario